Práctica 7. Transferencia de energía térmica (Vaso térmico - medio ambiente)
Ley del enfriamiento de Newton
Objetivo:
- Calculo de transferencia de energía térmica a un recipiente y al medio ambiente.
Calculo del calor específico del recipiente.
-      Tener una idea
cuantitativa de la eficiencia de los vasos térmicos, muy usuales.
Introducción
Cuando
la diferencia de temperaturas entre un cuerpo y su medio ambiente no es
demasiado grande, el calor transferido en la unidad de tiempo hacia el cuerpo o
desde el cuerpo por conducción, convección y radiación es aproximadamente
proporcional a la diferencia de temperatura entre el cuerpo y el medio externo.
dQ/dt=αS(T−Ta)
Donde α es
el coeficiente de intercambio de calor y S es el área del cuerpo.
Si
la temperatura T del cuerpo es mayor que la temperatura del medio
ambiente Ta, el cuerpo pierde una cantidad de calor dQ en el
intervalo de tiempo comprendido entre t y t+dt, disminuyendo su
temperatura T en dT.
dQ=-m·c·dT
Material:
1 vaso térmico (yeti) [lo trae el alumno]
1 calentador eléctrico
1 vaso de
precipitados de 1litro
1 termómetro
1 sensor de temperatura
1 interface SW
1 computadora
1 recipiente térmico(tortillero)
1 par de guantes para temperatura
1 base aislante (cuadro de unos 20x20 cm. de madera, unicel o corcho)
1 Franela
Desarrollo:
- -     
Calentar 1 litro de agua
hasta 80 °C
 - -     
Con los guantes puestos y con
mucho cuidando, tomando en cuenta la seguridad necesaria verter parte de esta
agua en el recipiente a analizar. ¾ del recipiente.
 - -     
Realizar la gráfica de
temperatura en función del tiempo.
 - -     
Analizar la gráfica
mostrar las ecuaciones que esta nos indica y realizar cálculos.
 - -     
Graficar ln(ΔT) en función
del tiempo.
 - -     
Analizar la gráfica
mostrar las ecuaciones que esta nos indica y realizar cálculos.
 - -     
Calcular las constantes térmicas
que nos del recipiente (propiedades térmicas).
 - -     
Repetir con el segundo
recipiente.
 - -     
NO OLVIDES MEDIR LA MASA
DEL AGUA QUE UTILIZASTE EN TU EXPERIMENTO.
 
Muy buena práctica.
ResponderEliminar